Retos de una nueva justicia laboral y una legislación procesal civil y familiar
La Licenciatura en Derecho realizó la Cátedra Universitaria “Retos de una nueva justicia laboral y una legislación procesal civil y familiar”, acto en el que se hizo entrega de un reconocimiento al Mtro. Ricardo Suro Esteves, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Jalisco, por su destacada trayectoria.
Con el tema “Retos del Poder Judicial del Estado y la reforma laboral”, el Mtro. Suro Esteves compartió sus conocimientos a los asistentes.
Posteriormente, el Dr. Agustín Flores Valderrama, Juez Sexto de lo Familiar, impartió a estudiantes de UNEDL, Licenciatura en Derecho, la conferencia “Nueva legislación civil y familiar”.
De manera simultánea, también se llevó a cabo la charla “Refundación del Poder Judicial del Estado” por el Mtro. Luis Enrique Villanueva Gómez, Magistrado de la Cuarta Sala Especializada en Materia Civil del Supremo Tribunal de Justicia en Jalisco.
Por la tarde fue la Mtra. María Eugenia Villalobos Ruvalcaba, Magistrada de la Tercera Sala Especializada en Materia Civil del Supremo Tribunal de Justicia en Jalisco, quien, con su conferencia “Principios fundamentales de las resoluciones judiciales”, exhortó a los futuros profesionales de la abogacía a prepararse más cada día.
“El Derecho Procesal Familiar” fue otro de los temas, a cargo de la Mtra. Elsa Navarro Hernández, Juez Cuarto de lo Familiar, que escucharon los alumnos de la Licenciatura en Derecho.
Para finalizar las actividades del primer día de trabajo de la Cátedra Universitaria “Retos de una nueva justicia laboral y una legislación procesal civil y familiar”, se realizó un panel donde el tema central fue “Estado de derecho, derechos humanos y victimología”. Los participantes de esta mesa redonda fueron expertos internacionales, provenientes de Argentina, España, Colombia, México y Guatemala.
En el segundo día de actividades, se presentó el tema “Análisis del Proyecto de Juicios Orales Civiles“, a cargo del experto Dr. Héctor Manuel Núñez Alfaro, Juez Décimo Segundo de lo Civil.
Por su parte, el Mtro. Francisco Castillo Rodríguez, Magistrado de la Cuarta Sala Especializada en Materia Civil del Supremo Tribunal de Justicia en Jalisco, impartió el tema “Una visión del Código Nacional en Materia Civil y Familiar“.
Al continuar con los trabajos, el Mtro. Oscar Trejo Herrera, Magistrado de la Tercera Sala Especializada en Materia Civil del Supremo Tribunal de Justicia en Jalisco, presentó la ponencia “Perspectiva del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”.
En este contexto, también se desarrolló el panel “Justicia sensible”, donde participaron el Mtro. Javier Humberto Orendáin Camacho, Magistrado de la Quinta Sala Especializada en Materia Civil del Supremo Tribunal de Justicia en Jalisco, y la Mtra. María Guadalupe Ascencio Díaz, Juez Décimo de lo Civil.
El Mtro. Edgar Tello Arcos expuso el tema “Oralidad en los juicios civiles y familiares”.
Con la ponencia “El procedimiento civil a la luz de la reforma constitucional”, por el Mtro. Jorge Mario Rojas Guardado, Magistrado de la Cuarta Sala Especializada en Materia Civil del Supremo Tribunal de Justicia en Jalisco y egresado de nuestra institución, se clausuraron las actividades de esta Cátedra Universitaria.